Sección XVI
84.552
- Los demás laminadores:
8455.21 - - Para laminar en caliente o combinados para laminar en caliente y en frío.
8455.22 - - Para laminar en frío.
8455.30 - Cilindros de laminadores.
8455.90 - Las demás partes.
I. - LAMINADORES Y TRENES DE LAMINACIÓN
Los laminadores son máquinas para dar forma a los productos metalúrgicos por la presión que ejercen dos cilindros giratorios entre los que el metal experimenta una reducción del espesor, un alargamiento proporcional y, eventualmente, un conformado, al mismo tiempo que se mejoran sus calidades estructurales. La operación de laminado puede aprovecharse para obtener productos chapados pasando entre los cilindros dos o más placas de metales de calidad o naturaleza diferentes, o bien, para realizar, por medio de cilindros apropiados, ciertos dibujos o relieves en la superficie de los productos (chapas estriadas, barras dentadas, etc.).
Sin embargo, esta partida no comprende las máquinas herramienta para metales -tales como las máquinas para enrollar, curvar, plegar o aplanar (p. 84.62) ni las máquinas para encolar (papel sobre metal) (p. 84.20)- que trabajan con cilindros, pero no realizan un verdadero trabajo de laminado, ni tampoco las máquinas (principalmente las calandrias) que, aunque realizan efectivamente una función de laminado, trabajan materias distintas de los metales (p. 84.20).
Las diversas clases de laminadores se pueden agrupar de la manera siguiente:
A) Los laminadores de cilindros lisos, que se utilizan en ciertos casos para la transformación de lingotes en palancón, palanquilla, planchón, llantón, etc. «bloomings», laminadores desbastadores) o para la transformación de planchón o llantón en chapa, fleje, etc.
B) Los laminadores de cilindros acanalados, que se utilizan, a veces, para fabricar palanquilla, pero más corrientemente para transformar palancón, palanquilla, etc., en barras, perfiles, etc.
C) Los laminadores de tubos.
D) Los laminadores para llantas o cuerpos de ruedas de vagones.
Los laminadores más corrientes, que realizan las operaciones citadas en A) y B), constan de dos, tres o cuatro cilindros (laminadores dúos, tríos o dobles dúos) montados horizontalmente, uno encima de otro, en un robusto bastidor vertical llamado caja; los espacios que quedan entre los cilindros para el paso del metal son regulables; los laminadores tríos y dobles dúos trabajan el metal sucesivamente entre los cilindros inferiores y después entre los cilindros superiores. Algunas cajas de dúos llevan cilindros suplementarios de mayor diámetro colocados a uno y otro lado de los cilindros de trabajo, cuyo único objeto es reforzar estos últimos para prevenir la flexión y la vibración.
Los trenes de laminadores constan de varias cajas colocadas una al lado de otra o ligeramente desplazadas, o bien, unas detrás de otras; la forma, velocidad y separación de los cilindros se calculan de modo que pueda hacerse un laminado gradual de los productos.
Ciertos laminadores llevan, además de los cilindros normales, cilindros de trabajo verticales o dispuestos de otro modo para conformar la cara lateral de los productos (laminadores universales) o para obtener productos especiales (vigas de doble T, etc.).