<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.723

 

 

8)      Las perforadoras, que se utilizan para hacer agujeros en papeles o documentos, bien para clasificarlos en encuadernaciones móviles, por ejemplo, o bien para colocarlos en índices (principalmente, fichas de contabilidad).

 

             Las máquinas de perforar para cartonajes o para trabajar el papel se clasifican en la partida 84.41 y las perforadoras o punzonadoras de tarjetas o de bandas en la partida 84.71.

 

9)      Las máquinas de perforar, que se utilizan para hacer las perforaciones en las cintas para el mando de máquinas de escribir automáticas.

 

             Las máquinas para perforar que se utilizan en imprenta para la precomposición de los textos se clasifican en la partida 84.42.

 

10)    Las máquinas que utilizan las cintas perforadas, llamadas de pulsación automática de los originales que, combinadas con las máquinas de escribir ordinarias, las automatizan y pueden realizar además una selección de párrafos de los textos que se reproducen.

 

11)    Los pequeños aparatos de grapar o desgrapar que se utilizan para coser documentos por medio de una grapa metálica, o para quitarla.

 

Se excluyen sin embargo:

a)      Las pistolas de grapar (p. 82.05).

b)      Las coseduras de hilo metálico utilizadas en la industria de la encuadernación (p. 84.40).

c)      Las máquinas grapadoras de los tipos que se utilizan para la fabricación de cajas de cartón (p. 84.41).

 

12)    Las máquinas para plegar la correspondencia. El hecho de que estas máquinas lleven a veces un dispositivo complementario para introducir la correspondencia en sobres o fajas no tiene influencia en la clasificación.

 

13)    Las máquinas para cerrar, pegar o abrir la correspondencia.

 

14)    Las máquinas para obliterar los sellos.

 

15)    Las máquinas para clasificar cartas utilizadas en las oficinas de correos, incluidas las que se componen esencialmente de grupos de pupitres de codificación, sistemas de preclasificación, clasificadoras intermedias y clasificadoras definitivas, el conjunto dirigido por una máquina automática de tratamiento de información y que constituyen una unidad funcional por aplicación de la Nota 4 de la sección XVI (véanse las Consideraciones generales de la sección XVI).

 

16)    Los aparatos para la distribución de papel de envasar o de papel engomado.

 

17)    Los aparatos para humectar el papel engomado o los sellos, incluidos los de un simple rodillo.

 

18)    Los aparatos que se utilizan en las oficinas para destruir los documentos confidenciales.

 

19)    Las máquinas para rellenar los cheques que escriben letra por letra, o bien por palabras enteras o grupos de palabras. Estas máquinas suelen estar diseñadas para hacer perforaciones finas o rayados cruzados sobre los caracteres u otros signos impresos.

 

20)    Las máquinas para firmar cheques, en las que la impresión de la firma se hace de una sola vez, frecuentemente sobre un fondo complejo de dibujos inimitables.

 

21) Los distribuidores automáticos de moneda utilizados en combinación con una caja registradora para dar de forma automática el cambio al cliente.

22) Las máquinas autónomas de los tipos utilizados en las oficinas para clasificar y cotejar los documentos e impresos. Las máquinas citadas en los apartados 19) y 20) anteriores, que utilizan frecuentemente tintas especiales indelebles y penetrantes, pueden accesoriamente rellenar y firmar otros documentos para prevenir riesgos de falsificación.

Las máquinas citadas en los apartados 19) y 20) anteriores, que utilizan frecuentemente tintas especiales indelebles y penetrantes, pueden accesoriamente rellenar y firmar otros documentos para prevenir riesgos de falsificación.

 

PARTES Y ACCESORIOS

 

                Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse las Consideraciones generales de la sección), las partes y accesorios de las máquinas o aparatos de esta partida se clasifican en la partida 84.73.

 

*

*  *