<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

85.062

 

 

                8506.80      -     Las demás pilas y baterías de pilas.

 

                8506.90      -     Partes.

 

Las pilas eléctricas son generadores de corriente que funcionan por transformación de la energía liberada por reacciones químicas apropiadas.

 

Constan en principio de un recipiente que contiene un electrólito alcalino o no alcalino (por ejemplo, hidróxido de potasio o de sodio, cloruro de amonio o una mezcla de cloruro de litio, de cloruro de amonio, de cloruro de cinc y de agua) en el que se sumergen dos electrodos. El ánodo está generalmente constituido por cinc o litio y el cátodo (electrodo despolarizante) está compuesto, por ejemplo, por dióxido de manganeso (mezclado con carbón en polvo), óxido de mercurio u óxido de plata. En las pilas de litio el ánodo es de litio y el cátodo es, por ejemplo, de cloruro de tionilo, de dióxido de azufre o de sulfuro de hierro. En las pilas de aire-cinc se usa normalmente un electrolito alcalino o neutro. El cinc se utiliza como ánodo, el oxígeno difundido en la pila constituye el cátodo. Los electrodos suelen estar provistos de un dispositivo exterior para la conexión de la pila. La característica principal de una pila eléctrica es que no puede recargarse fácil o eficazmente.

 

Las pilas se prestan a numerosas aplicaciones (dispositivos sonoros, instalaciones telefónicas, audífonos, aparatos de radio, linternas de bolsillo, aguijones eléctricos para ganado, etc.). Se pueden agrupar en baterías por acoplamiento en serie, en paralelo o mixto. Se clasifican en esta partida independientemente del uso a que se destinen, incluidas, en consecuencia, las pilas patrón, destinadas sobre todo a laboratorios, que son pilas cuya fuerza electromotriz se conoce con precisión y varía muy poco con las condiciones de utilización.

 

Existen numerosos tipos de pilas, entre los que se pueden citar:

 

1)      Las pilas húmedas, en las que el electrólito es un líquido.

 

2)      Las pilas secas, que se utilizan sobre todo en aparatos portátiles, en las que el electrólito, inmovilizado con sustancias espesantes, tales como el agar-agar o la harina, se presenta en estado pastoso.

 

3)      Las pilas cebables (llamadas también inertes) que no pueden suministrar energía eléctrica mientras no se proceda a la operación de cebado, que consiste en añadirle todo o parte del electrólito o añadirles cierta cantidad de agua.

 

4)      Las pilas de concentración, tipo de pilas con dos líquidos que tienen grados de concentración diferentes.

 

Algunas pilas, principalmente las descritas en el apartado 1) anterior, se presentan generalmente sin el electrólito. La clasificación no queda afectada por ello.

 

Esta partida no comprende las pilas eléctricas recargables, generalmente provistas en la parte superior de una capsula de latón perforada, que se clasifican como acumuladores eléctricos en la partida 85.07.

 

 

PARTES

 

         Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse la Consideraciones generales de la sección), esta partida comprende igualmente las partes de pilas o de baterías de pilas, incluidos los recipientes o envolventes.

 

*

*  *