<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

85.063/071

 

 

   
Se excluyen de esta partida:
a)      Los dispositivos terminales (por ejemplo, bornes, polos y terminales) (partida 85.36).
b)      Las células fotovoltaicas (partida 85.41).
c)      Los carbones para pilas (partida 85.45).
d)      Las pilas y baterías de pilas eléctricas inservibles así como los desperdicios y desechos de pilas (partida 85.48).
e)      Los termopares (por ejemplo, partidas 85.03, 85.48, 90.33).

 

0

0  0

 

Nota explicativa de subpartidas.

 

Subpartidas 8506.10, 8506.30 y 8506.40

 

La clasificación en estas subpartidas está determinada por la composición del cátodo (electrodo despolarizante). Sin embargo, las pilas con cátodo de dióxido de manganeso y ánodo de litio se clasifican en la subpartida 8506.50 como pilas de litio (ver a continuación la nota explicativa de esta subpartida ).

 

Subpartida 8506.50

 

La clasificación en esta subpartida está determinada por la composición del ánodo.

 

 

85.07 -      ACUMULADORES ELÉCTRICOS, INCLUIDOS SUS SEPARADORES, AUNQUE SEAN CUADRADOS O RECTANGULARES.

 

                   8507.10      -     De plomo, del tipo de los utilizados para el arranque de motores de émbolo (pistón).

 

                   8507.20      -     Los demás acumuladores de plomo.

 

                   8507.30      -     De níquel-cadmio.

 

                   8507.40      -     De níquel-hierro.

 

                   8507.80      -     Los demás acumuladores.

 

                   8507.90      -     Partes.

 

Los acumuladores eléctricos o pilas secundarias se utilizan para acumular la energía eléctrica y restituirla a medida de las necesidades. El paso de una corriente continua por un acumulador produce ciertas reacciones químicas (carga); cuando los bornes del acumulador se conectan después a un circuito exterior, estas reacciones químicas se producen en sentido inverso, generando así una corriente continua (descarga). El ciclo carga-descarga puede repetirse

 

Los acumuladores están formados en esencia por un recipiente que contiene el electrolito en el que se sumergen dos electrodos con bornes para la conexión al circuito exterior. A veces, el recipiente está dividido en compartimientos, cada uno de ellos con electrodos y electrólito, constituyendo entonces un elemento acumulador, unido eléctricamente a los demás elementos, generalmente por un montaje en serie para producir una tensión más elevada. Los acumuladores pueden ensamblarse en baterías, el conjunto se coloca, a veces, en un chasis común que puede formar cuerpo con los propios recipientes del acumulador.

 

Los principales tipos de acumuladores son:

 

1)      Los acumuladores de plomo, en los que el electrólito es el ácido sulfúrico y la materia activa de los electrodos, plomo o un compuesto de plomo.