Sección XVI
85.152
8515.80 - Las demás máquinas y aparatos.
8515.90 - Partes.
1.- MÁQUINAS Y APARATOS PARA SOLDAR
Este grupo engloba ciertos aparatos y máquinas para soldar. Estos materiales se clasifican igualmente en este grupo cuando puedan realizar también operaciones de corte.
La operación de soldadura puede realizarse manualmente, o bien, ser total o parcialmente automática.
Se distinguen:
A) Las máquinas y aparatos para soldadura fuerte o soldadura blanda.
El calor lo produce generalmente una fuente de corriente eléctrica conductiva o inductiva.
La soldadura fuerte y la soldadura blanda son procedimientos que permiten unir piezas metálicas con un metal de aporte fundido con temperatura de fusión inferior a la de las piezas y que moje al metal base, que no participa por fusión en la formación de la unión.
Sólo corresponden a este grupo las máquinas y aparatos con un equipo determinado (por ejemplo, sistema de alimentación de alambre de soldadura) que permita identificarlos como exclusiva o principalmente destinados a soldar. Los demás aparatos se consideran hornos o aparatos para el tratamiento térmico de materias de la partida 85.14.
También están comprendidos aquí los soldadores y pistolas para soldar a mano calentados eléctricamente.
B) Las máquinas y aparatos para soldar metal por resistencia.
Una corriente eléctrica que atraviesa las piezas genera, por el efecto Joule, el calor necesario. Las piezas calentadas así se sueldan por presión.
Existen numerosas máquinas de este tipo, cada una adaptada a las características del material que se suelda. Se pueden citar, por ejemplo: las máquinas de soldar a tope, por presión o por chispa; las máquinas de soldar en un solo punto, que comprenden las pinzas con el transformador separado o incorporado; las máquinas de soldar puntos múltiples y sus equipos; las máquinas de soldar con cordón. las máquinas de soldar de moletas; los aparatos de soldar por resistencia a alta frecuencia.
C) Las máquinas y aparatos para soldar metal de arco o de chorro de plasma (aunque puedan cortar).
1) Soldadura de arco.
El calor lo produce un arco eléctrico que salta entre dos electrodos o entre un electrodo y la pieza.
Existen numerosos aparatos de este tipo, por ejemplo: para la soldadura manual de arco con electrodos recubiertos; para soldar con gases de protección; para soldadura o corte con electrodos, consumibles o no, o de arco protegido (soldadura de arco en atmósfera inerte: MIG (Metal Inert Gas)); soldadura de arco en atmósfera activa: MAG (Metal Active Gas), soldadura de arco en atmósfera inerte con electrodos de volframio (tungsteno): TIG (Tungsten Inerte Gas); soldadura de arco con fundente sólido; soldadura de arco con escoria; soldadura de arco vertical bajo gas (electrogás), etc.
2) Soldadura con chorro de plasma.
La fuente de calor es un arco focalizado que por ionización y disociación transforma un gas auxiliar en plasma (chorro de plasma). Los gases auxiliares pueden ser inertes (argón, helio), poliatómicos (hidrógeno, nitrógeno, etc.) o mezclas de estos gases.