<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

85.363

 

 

   Se distinguen principalmente:

 

1)      Según el principio en que se basan: los relés electromagnéticos (o de solenoide), de imán permanente, termoeléctricos, de inducción, electrostáticos, fotoeléctricos, electrónicos, etc.

 

2)      Según el trabajo para el que están diseñados: relés de máxima intensidad, de mínima o máxima tensión, diferenciales, de disparo instantáneo, temporizados, etc.

 

      También se consideran relés los contactores que son aparatos de corte de recuperación automática que no tienen parada mecánica y no se accionan a mano sino que generalmente son mandados y mantenidos por la corriente eléctrica.

 

 

II. - LOS APARATOS DE PROTECCIÓN

 

Forman parte principalmente de este grupo los cortacircuitos. Los modelos de fusible llevan conductores (hilos o láminas) que tienen la propiedad de fundirse cuando la corriente excede de cierta intensidad, cortando así el circuito en el que están intercalados. Sus características varían según las exigencias de utilización. Los cortacircuitos de cartucho consisten en un tubo en el que se ha colocado un hilo fusible y cuyos extremos llevan una pletina metálica que forma el contacto; otros tipos llevan un zócalo soporte provisto de bornes y una pieza amovible en la que se monta el fusible, pieza que se atornilla o encaja en el soporte para establecer la conexión. Se clasifican aquí no sólo los aparatos completos provistos de los fusibles, sino también los soportes, cajetines, tapones, etc., si se presentan aisladamente, siempre que no sean totalmente de materia aislante o lleven como máximo simples piezas metálicas embutidas en la masa (p. 85.47), así como los fusibles listos ya para el uso, tales como los trozos de hilos con lazada u otros dispositivos de conexión. Por el contrario, los hilos y láminas para fusibles que no estén preparados ya para montarlos, siguen el régimen de la materia constitutiva.

 

Existen también cortacircuitos con órganos indestructibles, tales como los disyuntores, que por medio de dispositivos electromagnéticos, principalmente, cortan automáticamente el circuito cuando la intensidad de la corriente excede del valor límite previsto.

 

Están también excluidos de esta partida los transformadores de tensión constante (p. 85.04) y los reguladores automáticos de tensión (p. 90.32).

 

 

III. - APARATOS DE DERIVACIÓN, EMPALME O CONEXIÓN

 

Estos aparatos se utilizan para unir entre sí las diferentes partes de un circuito eléctrico. Com­prenden principalmente:

 

A)     Las clavijas y enchufes, que se utilizan para unir un aparato o un elemento, de instalación móvil a una conducción generalmente fija. Existen diferentes tipos de aparatos de esta clase, tales como:

 

1)      Las clavijas y enchufes (incluidos los prolongadores de cables) que funcionan por adaptación de un elemento macho (clavija) a un elemento hembra correspondiente; además de las pastillas y dispositivos análogos para la conexión eléctrica, estas clavijas y enchufes llevan a veces un contacto suplementario para la conexión a tierra.

 

2)      Las tomas de contacto deslizante, tales como las escobillas para generadores y los colectores de corriente para el material de tracción o de elevación (cabezas de trolleys, patines, etc.), con excepción de los artículos de carbón o de grafito (p. 85.45). Estos artículos consisten en bloques de metal, chapas metálicas o bandas estratificadas, pero el hecho de que estén recubiertas exteriormente con una capa lubricante de grafito no entraña la exclusión de esta partida.