Sección XVI
85.421
85.42 - CIRCUITOS INTEGRADOS Y MICROESTRUCTURAS ELECTRÓNICAS.
– Circuitos electrónicos integrados:
8542.31 – – Procesadores y controladores, incluso combinados con memorias, convertidores, circuitos lógicos, amplificadores, relojes y circuitos de sincronización, u otros circuitos.
8542.32 – – Memorias.
8542.33 – – Amplificadores.
8542.39 – – Los demás
8542.90 – Partes.
Los artículos de esta partida se definen en la Nota 8 b) de este Capítulo.
Esta partida comprende un conjunto de dispositivos electrónicos que tienen una densidad elevada de elementos o de componentes pasivos y activos, que se consideran como una unidad (véase, en lo que se refiere a los elementos o componentes que se consideran pasivos o activos, la Nota Explicativa de la partida 85.34, primer párrafo). Por el contrario, los circuitos electrónicos compuestos únicamente de elementos pasivos se excluyen de esta partida.
A diferencia de los circuitos electrónicos integrados, los componentes discretos pueden tener una sola función eléctrica activa (dispositivos semiconductores definidos en la Nota 8 a) del Capítulo 85) o una sola función eléctrica pasiva (resistencias, capacitores, inductancias, etc.). Los componentes discretos son indivisibles y son los componentes fundamentales de los elementos electrónicos de construcción en un sistema.
Sin embargo, no se consideran componentes discretos los que consistan en varios elementos de un circuito eléctrico y tengan varias funciones eléctricas, tales como los circuitos integrados.
Los circuitos electrónicos integrados incluyen a las memorias memorias DRAM (memoria de acceso aleatorio dinámica), SRAM (memoria de acceso directo estática), PROM (memoria de sólo lectura programable), EPROM (memoria de sólo lectura programable electrónicamente), EEPROMS (o E2PROM), los microcontroladores, circuitos de control, circuitos lógicos, matriz de puertas, circuitos de interfaz, etc.
Los circuitos electrónicos integrados comprenden:
1) Circuitos integrados monolíticos.
1) Los circuitos integrados monolíticos. Los circuitos integrados monolíticos son microestructuras en las que los elementos del circuito (diodos, transistores, resistencias, condensadores, interconexiones, etc.) se crean esencialmente en la masa y en la superficie de un material semiconductor (por ejemplo, silicio impurificado) y están, en consecuencia, asociados de un modo inseparable. Los circuitos integrados monolíticos pueden ser numéricos, lineales (analógicos) o numérico-analógicos.
Los circuitos integrados monolíticos pueden presentarse:
1°) montados, es decir, provistos ya de las conexiones, encapsulados en cubiertas de metal, cerámica o plástico o sin encapsular. Estas cubiertas pueden ser por ejemplo, cilíndricas o paralelepipédicas;
2°) sin montar, es decir, en microplaquitas (chips) de forma normalmente rectangular, generalmente de algunos milímetros de lado;
3°) en forma de discos (obleas) sin cortar todavía en microplaquitas.
Se pueden citar como circuitos integrados monolíticos numéricos:
1°) los semiconductores de óxido metálico (tecnología MOS);
2°) los circuitos obtenidos por tecnología bipolar.
3°) los circuitos obtenidos por una combinación de las tecnologías bipolar y MOS (tecnología BIMOS).