<< anterior - siguiente >>


Sección XIX

93.062/07

 

 

5)      Las partes mecánicas de ciertas municiones, tales como hélices o giroscopios especiales para torpedos.

 

6)      Los conos de choque y flotadores para torpedos.

 

7)      Los percutores, pasadores de seguridad, palancas y demás partes de granadas.

 

8)      Las aletas para bombas.

 

      Se excluyen de esta partida:

 

a)      La pólvora propulsora y los explosivos preparados, incluso acondicionados en formas que permitan su empleo, tal como se presentan, en las municiones (ps. 36.01 y 36.02), las mechas de segundad y cordones detonantes. los cebos y cápsulas fulminantes, los inftamadores y detonadores eléctricos incluidos los cebos para granadas (p. 36.03).

b)      Los cohetes de señales y los cohetes granífugos (p. 36.04).

c)      Las cargas para extintores, así como las granadas y bombas extintoras (p. 38.13).

d)      Los motores de las partidas 84.11 y 84.12 para cohetes, torpedos y artefactos similares.

e)      Los aparatos de radio o de radar de la partida 85.26 (véase la Nota 2 del capítulo).

f)       Los mecanismos de relojería para municiones o sus partes (para cohetes, principalmente) (ps. 91.08 a 91.10 y 91.14).

 

 

93.07 -      SABLES, ESPADAS, BAYONETAS, LANZAS Y DEMÁS ARMAS BLANCAS, SUS PARTES Y FUNDAS.

 

      Esta partida comprende las armas, tales como los sables, espadas (incluidos los bastones estoque), bayonetas, dardos, lanzas, picas, alabardas, puñales malayos, cuchillos y estiletes, dagas, etcétera. Las hojas de estas armas son generalmente de acero de alta calidad y llevan, en algunos casos, una guarnición, guardamanos o cazoleta más o menos trabajada.

 

      Aunque a veces esta clase de armas se utilizan en determinadas ceremonias o en el teatro o incluso con fines decorativos, no por ello dejan de clasificarse aquí.

 

      La mayor parte de las armas anteriores poseen una hoja fija, pero algunos estiletes y dagas tienen una hoja móvil normalmente alojada en el interior de la empuñadura; en este caso la hoja puede sacarse y mantenerse en posición con la mano, o accionarse con un mecanismo de muelle con muesca de detención, que asegura también su sujeción.

 

      Se clasifican también en esta partida las partes de armas blancas, por ejemplo, las hojas de sables (incluidos los esbozos simplemente forjados), las guarniciones, las cazoletas, mangos y puños, etc., así como las vainas para sables, espadas, bayonetas, etc.

 

      Se excluyen de esta partida:

 

a)      Los cinturones y artículos similares de cuero (p. 42.03) o de materias textiles (p. 62.17) para llevar los sables, bayonetas, etc., así como los fiadores (p. 42.05 ó 63.07, generalmente).

b)      Los machetes agrícolas, cuchillos y puñales de monte, los cuchillos de acampada y demás artículos de cuchillería de la partida 82.11, así como las vainas (p. 42.02, generalmente).

c)      Las vainas o fundas de metales preciosos o de chapados de metales preciosos (p. 71.15).

d)          Las armas de esgrima con punta embotada (p. 95.06).

 

 

________________________