<< anterior - siguiente >>


Sección XX

96.122/131

 

 

   Estas cintas suelen tejerse con materias textiles, pero pueden ser también de plástico o de papel. Para que estén comprendidas en esta partida, deben estar entintadas o preparadas para dejar una impresión (impregnadas, si se trata de materias textiles o recubiertas, si se trata de plástico o papel, con una materia colorante, tinta, etc.).

 

   Se excluyen de esta partida:

 

a)       Los rodillos de papel carbón o de otros papeles que se montan en las maquinas de calcular, registradoras, etc., cuando se quiere obtener una copia de las ficha impresas. Estos rodillos, que no pueden utilizarse como cintas de máquinas de escribir, son generalmente mucho más anchos (más de 3 cm). Se clasifican en el capítulo 48.

 

b)       Las cintas que no están entintadas, impregnadas, recubiertas, etc., para dejar una impresión; estas cintas pueden clasificarse, según la materia constitutiva, en el capítulo 39, en la sección XI, etc.

 

c)       Las bobinas vacías (régimen de la materia constitutiva).

 

2)      Los tampones, incluso sin impregnar, para sellos, fechadores, etc., manuales. Están constituidos generalmente por un fieltro de tejido o de otras materias absorbentes fijadas sobre un soporte (frecuentemente en forma de caja) de madera, de metal o de plástico.

 

         Los rodillos entintadores manuales se excluyen de esta partida y siguen el régimen de la materia constitutiva.

 

 

96.13 -      ENCENDEDORES Y MECHEROS, INCLUSO MECÁNICOS O ELÉCTRICOS, Y SUS PARTES, EXCEPTO LAS PIEDRAS Y MECHAS.

 

                   9613.10      -     Encendedores de gas no recargables, de bolsillo.

 

                   9613.20      -     Encendedores de gas recargables, de bolsillo.

 

                   9613.80      -     Los demás encendedores y mecheros.

 

                   9613.90      -     Partes.

 

      Esta partida comprende principalmente:

 

1)      Los encendedores y mecheros mecánicos.

             Hay distintos tipos de encendedores y mecheros en los que una de las características comunes es la estar equipados con un dispositivo que produce una chispa, casi siempre por frotamiento de una ruedecita contra una piedra (generalmente de ferrocerio).

 

2)      Encendedores y mecheros eléctricos.

             Estos aparatos se alimentan con corriente eléctrica de la red, o bien, con una batería; algunos aparatos de esta clase producen simplemente una chispa, otros llevan una resistencia calentadora que se pone al rojo.

 

3)      Encendedores y mecheros químicos.

             En estos aparatos, un catalizador (generalmente esponja de platino) se pone al rojo en presencia de un gas por una reacción catalítica.

 

4)      Encendedores y mecheros no mecánicos.

   Uno de los tipos de estos aparatos se compone de una pequeña envoltura que tiene un depósito de combustible y una barra amovible (frotador) al extremo del cual está fija una punta de acero. A1 frotar la punta de acero contra una piedra fija en el exterior, se produce una chispa que enciende una materia inflamable colocada cerca de la punta del frotador.

 

      Los encendedores y mecheros pueden estar diseñados para llevarlos en el bolsillo, para colocarlos en una mesa o, incluso, para fijarlos en la pared, montarlos en un calentador, etc.«, los encendedores para vehículos también están comprendidos aquí.