<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

85.453/461

 

 

H)     Los demás artículos de grafito o de otros carbonos, tales como:

 

1)          Los soportes conectores, a veces llamados tetones, para electrodos de hornos.

2)          Los ánodos, rejillas y pantallas para lámpara o tubos rectificadores.

3)      Las resistencias calentadoras, en forma de varillas, barras, etc., para diversos aparatos.

4)      Los discos y placas que actúan como resistencias en los reguladores automáticos de tensión.

5)      Y de modo especial todos los contactos y electrodos para usos distintos de los precitados.

 

      Se excluyen además de esta partida:

a)          E1 grafito y demás carbonos en forma de polvo o de granallas (capítulo 38).

b)          Las resistencias de carbón montadas (p. 85.33.).

 

 

85.46 -      AISLADORES ELÉCTRICOS DE CUALQUIER MATERIA.

 

                   8546.10            -  De vidrio.

 

                   8546.20            -  De cerámica.

 

                   8546.90            -  Los demás.

 

      Para la aplicación de esta partida, los aisladores son dispositivos que se utilizan a la vez para fijar, soportar o guiar los conductores eléctricos y por otra parte para aislarlos unos de otros y de tierra. No están comprendidas aquí las piezas aislantes para máquinas, aparatos o instala­ciones eléctricas (partida 85.47 para estos artículos enteramente de materias aislantes o que lleven simples piezas metálicas de ensamblado embutidas en la masa).

 

      Las características de los aisladores varían con las condiciones eléctricas, térmicas o mecánicas que tienen que soportar. En general, hay cierta correlación entre el tamaño y la tensión del circuito (grandes aisladores para alta tensión y pequeños para baja tensión). Asimismo, según los casos, tienen forma de campana, de acordeón, de falda, de cilindros con salientes, etc., y la superficie exterior es lisa para impedir que las materias no aislantes (agua, sal marina, polvo, óxidos, humo, etcétera) se depositen en ellos. Algunos están diseñados de modo que, una vez colocados, se puedan recubrir con aceite para impedir la propagación de la corriente por la superficie.

 

      Los aisladores se hacen con materias aislantes generalmente muy duras e hidrófugas: materias cerámicas (porcelana, esteatita, etc.), vidrio, basalto colado, caucho endurecido, plástico, composiciones o mezclas de diversas materias aislantes, etc. Además de la parte aislante propiamente dicha, pueden llevar dispositivos de sujeción (soportes metálicos, uniones, cordones, eslingas, pasadores, conteras, vástagos, pinzas de suspensión o de anclaje, etc.) sin que ello afecte a la clasificación. Sin embargo, los aisladores con cuernos o anillas de protección, de metal u otros dispositivos que actúan como pararrayos se clasifican en la partida 85.35.

 

      Se utilizan no sólo para líneas exteriores (líneas de telecomunicación, distribución de corriente de fuerza o de luz, de tracción para ferrocarriles, trolebuses. tranvías, etc.) sino también en instalaciones interiores o para las acometidas y tomas de corriente en algunos aparatos y máquinas y son de tipos muy diversos.

 

      Sin embargo, se pueden agrupar como sigue:

 

A)     Los aisladores suspendidos, entre los que se distinguen:

 

1)      Los aisladores de cadena, que se utilizan sobre todo en las líneas exteriores y están constituidos por un cierto número de elementos aislantes; la línea conductora se fija a uno de los extremos de la cadena, que a su vez se suspende por el otro extremo en un soporte apropiado (cable, torre, etc.).