Sección IV
22.032/04,
Según los procesos de fermentación empleados, pueden resultar: cerveza de baja fermentación, que se obtiene a baja temperatura con levaduras llamadas bajas y cervezas de alta fermentación que se obtiene a una temperatura más elevada con levaduras llamadas altas.
La cerveza puede ser clara u oscura, dulce o amarga, ligera o fuerte; se presenta corrientemente en barriles, botellas o latas herméticas y también puede comercializarse con los nombre de «ale», «stout», etc.
Esta partida comprende también la cerveza concentrada, que se prepara por condensación al vacío hasta 1/5 ó 1/6 de su volumen, cerveza en general poco alcohólica pero my rica en extracto de malta.
No están comprendidos en esta partida:
a) Ciertas bebidas que no contienen alcohol, aunque a veces se llaman cerveza (por ejemplo: las que se obtienen con agua y azúcar caramelizado) (partida 22.02).
b) Las bebidas llamadas cerveza sin alcohol que son cervezas de malta cuyo grado alcohólico volumétrico se ha reducido a 0,5% vol o menos (partida 22.02).
c) Los medicamentos de las partidas 30.03 ó 30.04.
22.04 – VINO DE UVAS FRESCAS, INCLUSO ENCABEZADO; MOSTO DE UVA, EXCEPTO EL DE LA PARTIDA 20.09.
2204.10 – Vino espumoso
– Los demás vinos; mosto de uva en el que la fermentación se ha impedido o cortado añadiendo alcohol:
2204.21 – – En recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l
2204.29 – – Los demás
2204.30 – Los demás mostos de uva
I) Vino de uvas frescas.
El vino clasificado en esta partida es exclusivamente el producto final de la fermentación alcohólica del mosto de uva fresca.
Esta partida comprende:
1) El vino propiamente dicho (vino tinto, rosado, clarete, blanco).
2) El vino encabezado.
3) El vino espumoso, que es vino con dióxido de carbono, bien como consecuencia de la fermentación en recipiente cerrado (vino espumoso propiamente dicho), bien por adición artificial del dióxido de carbono (vino espumoso gaseado).
4) El vino generoso (cualificado también como vino de postre, vino de licor, etc.), que es vino de contenido alcohólico elevado, obtenido generalmente de mostos ricos en azúcar de la que sólo una parte se ha transformado en alcohol por la fermentación; se obtiene, a veces, añadiendo mostos concentrados, mistelas o alcohol. Entre los vinos generosos se pueden citar los de Canarias, Chipre, Lacrima Christi, Madera, Málaga, Marsala, Oporto, Malvasia, Samos, Jerez, etc.