<< anterior - siguiente >>


Sección IV

22.082

 

 

 

B)     Los licores, que son bebidas espirituosas adicionadas de azúcar, miel u otros edulcorantes naturales y de extractos o de esencias (por ejemplo, las bebidas espirituosas obtenidas bien por destilación, bien por mezcla de alcohol etílico o de espirituosos destilados, con uno o varios de los productos siguientes: frutas, flores u otras partes de plantas, extractos, esencias, aceites esenciales o jugos, incluso concentrados). Entre estos productos se pueden citar los licores a base de huevos, de hierbas, de bayas y de aromas, los licores de té, de chocolate, de leche y de miel.

 

C)     Todas las demás bebidas espirituosas no comprendidas en cualquier otra partida de este Capítulo.

 

Por otra parte, la partida comprende el alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior a 80% vol., tanto si se destina al consumo humano como a usos industriales; incluso si es apto para el consumo, el alcohol etílico se distingue de los productos considerados en los apartados A) y B) anteriores por carecer de principios aromáticos.

 

Además del alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior o igual a 80% vol., entre estos productos se pueden citar:

 

1)     El aguardiente de vino de uvas o de orujo de uvas (coñac, armañac, grappa, brandy, etc.).

 

2)     El whisky y demás aguardientes obtenidos por fermentación y destilación de mostos de granos de cereales (cebada, avena, centeno, trigo, maíz, etc.).

 

3)     El aguardiente procedente de la destilación, previa fermentación, de melazas de caña de azúcar o de jugos de caña de azúcar (ron y tafia), así como el que se obtiene por destilación de melaza de remolacha azucarera.

 

4)     Las bebidas espirituosas conocidas con el nombre de ginebra o gin, que contiene los principios aromáticos de las bayas de enebro.

 

5)     El vodka obtenido por fermentación y destilación de mostos de origen agrícola (de cereales, de patatas, por ejemplo) tratados después con carbón vegetal o con carbono.

 

6)     Las bebidas espirituosas, generalmente llamadas licores como: el anisete, obtenido con anís verde y badiana; el curaçao, fabricado con cáscara de naranja amarga; el kummel, aromatizado con semillas de alcaravea o de comino.

 

7)     Los licores llamados cremas, denominados así a causa de su consistencia o de su color, en general con poco alcohol y muy azucarados (crema de cacao, de banana, de vainilla, de café, de grosella, etc.), así como los licores llamados emulsiones, principalmente los licores de huevo o nata (crema) fresca.

 

8)     Las ratafias, especie de licores obtenidos con los jugos (zumos) de frutas u otros frutos a los que se suele añadir una pequeña cantidad de sustancias aromáticas ajenas (ratafía de cerezas, de grosellas, de frambuesas, de albaricoques, etc.).

 

9)     El aquavit y otras bebidas espirituosas obtenidas por destilación de alcohol con frutas o con otras partes de plantas o de hierbas.

 

10)    El aguardiente de sidra (calvados), de ciruelas (mirabelle, quetsche), de cerezas (kirsch) u otras frutas o frutos.

 

11)     El arac, aguardiente de arroz o de vino de palma.

 

12)      El aguardiente procedente de la destilación del jugo fermentado de algarrobas.

 

13)     Los aperitivos con alcohol (ajenjo, «bitters», amargos, etc.), excepto los que sean a base de vino de uvas frescas, que se clasifican en la partida 22.05.

 

14)      Las limonadas con alcohol (que no sean medicamentosas).