Sección IV
23.022/031
C) Los residuos y desechos de naturaleza similar procedentes del quebrantado, molturación u otras preparaciones de las leguminosas.
Esta partida comprende igualmente los «pellets» de los productos anteriores (véanse las Consideraciones generales de este Capítulo).
También están aquí incluidos los productos resultantes de la molturación de las espigas enteras de maíz, incluso provistas de sus espatas (o brácteas), que no satisfagan los criterios de contenido de almidón y cenizas previstos en la Nota. 2 A) del Capítulo 11 para productos de la molienda del maíz.
El cascabillo de cereales, procedente de la trilla, se clasifican en la partida 12.13.
Esta partida no comprende las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de grasas o aceites vegetales (partidas 23.04 a 23.06).
23.03 – RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ALMIDÓN Y RESIDUOS SIMILARES, PULPA DE REMOLACHA, BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR Y DEMÁS DESPERDICIOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA, HECES Y DESPERDICIOS DE CERVECERÍA O DE DESTILERIA, INCLUSO EN «PELLETS».
2303.10 – Residuos de la industria del almidón y residuos similares
2303.20 – Pulpa de remolacha, bagazo de caña de azúcar y demás desperdicios de la industria azucarera
2303.30 – Heces y desperdicios de cervecería o de destilería
Esta partida comprende, principalmente:
A) Los residuos de la industria del almidón y residuos similares y, especialmente, los desperdicios de la fabricación de almidón o fécula a partir de maíz, arroz, trigo, patatas (papas), etc., constituidos principalmente por sustancias fibrosas y materias proteicas. Se presentan habitualmente en forma de « pellets» o de sémola y algunas veces en panes del mismo modo que las tortas de extracción de aceites y se utilizan como alimento para animales o como abono. Algunos de estos residuos, tales como las aguas de remojo del maíz, se utilizan como medio de cultivo para la fabricación de ciertos antibióticos, levaduras, etc.
B) La pulpa de remolacha, que es el residuo de la extracción del azúcar de la remolacha azucarera y consiste en rodajas agotadas. Puede presentarse húmeda o desecada, pero, si se le han añadido melazas u otros productos con objeto de preparar alimentos para animales, corresponde a la partida 23.09.
C) El bagazo, residuo constituido por las partes fibrosas de la caña de azúcar, después de la extracción del jugo. Se emplea en la industria papelera y en la preparación de alimentos para animales.
D) Los demás desperdicios de la industria azucarera, entre los que se pueden citar las espumas de defecación y los residuos que quedan en los filtros prensa.
E) Las heces y desperdicios de cervecería o destilería. Estas últimas denominaciones abarcan en particular:
1) Las heces de cereales (cebada, centeno, etc.) procedentes de la fabricación de cerveza y constituidas por malta agotada que queda en la cuba después del trasiego del mosto.
2) Las raicillas de malta procedentes de la germinación de la cebada y separadas durante el desgerminado.
3) Los desperdicios de lúpulo completamente agotados.