Sección IV
23.062 /071
– De nabo (nabina) o de colza:
2306.41 – – Con bajo contenido de ácido erúcico
2306.49 – – Los demás
2306.50 – De coco o de copra
2306.60 – De nuez o de almendra de palma
2306.70 – De germen de maíz
2306.90 – Los demás
Esta partida comprende las tortas y demás residuos sólidos, excepto los considerados en las partidas 23.04 ó 23.05, resultantes de la extracción por prensado, disolventes o centrifugación del aceite contenido en las semillas, frutos oleaginosos o gérmenes de cereales.
También comprende el salvado de arroz desgrasado, que constituye el residuo de la extracción del aceite contenido en el salvado de arroz.
Ciertas tortas y demás residuos sólidos (tortas de lino, algodón, sésamo (ajonjolí), copra, etc.) constituyen un alimento muy apreciado para el ganado; otros residuos (en particular, las tortas de ricino), impropios para aquel uso, se emplean como abono y, en fin, algunos se utilizan para la extracción de aceites esenciales (en especial, las tortas de almendras amargas o de mostaza).
Los residuos de esta partida se pueden presentar en panes aplastados (tortas), grumos o como harina gruesa (harina de tortas). También pueden presentarse en «pellets» (véanse las Consideraciones generales de este Capítulo).
Igualmente se incluye en esta partida la harina desgrasada sin texturar propia para la alimentación humana.
Se excluyen de esta partida las borras o heces de aceite (partida 15.22).
°
° °
Nota explicativa de subpartida.
Subpartida 2306.41
En cuanto a la expresión "con bajo contenido de ácido erúcico", véase la Nota 1 de subpartidas del capítulo 12 y la Nota explicativa de la partida 12.05.
23.07 – LÍAS O HECES DE VINO; TÁRTARO BRUTO.
Las lías de vino constituyen un residuo fangoso que se deposita en los recipientes durante la fermentación y crianza del vino. Prensado este líquido, se obtienen lías desecadas, que se presentan en forma de polvo, grumos o trozos irregulares.
Con el nombre de tártaro bruto se designa una concreción que se forma en las cubas durante la fermentación del mosto de uva o en los toneles donde se almacena el vino. Se presenta en forma de placas, fragmentos irregulares o polvo, de aspecto cristalino y color que varia del gris amarillento al rojo oscuro. Sometido a un primer lavado, el tártaro bruto toma el aspecto de cristales de color gris amarillento o rojo oscuro, según el color del vino de donde procede. En esta última forma también está comprendido en esta partida.