Sección IV
23.072/091
Las lías de vino y el tártaro bruto (incluido el tártaro lavado) son bitartratos de potasio impuros que pueden contener una proporción bastante grande de tartrato de calcio. Se utilizan en la preparación de crémor tártaro o tártaro refinado, producto que se diferencia del tártaro bruto en que se presenta en forma de polvo cristalino o de cristales de un blanco muy puro, inodoros, sabor ácido e inalterables al aire. Las lías de vino se emplean también en la preparación de alimentos para el ganado; el tártaro bruto se utiliza como mordiente en tintorería.
Se excluyen de esta partida, el crémor tártaro (tártaro refinado) (partida 29.18) y el tártrato cálcico (partidas 29.18 ó 38.24 según los casos).
23.08 – MATERIAS VEGETALES Y DESPERDICIOS VEGETALES, RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES, INCLUSO EN «PELLETS», DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.
Siempre que no estén comprendidos en otras partidas más específicas de la Nomenclatura y sean apropiados para la alimentación de animales, esta partida comprende productos y desperdicios vegetales, así como residuos o subproductos resultantes de los procesos industriales de tratamiento de materias vegetales para la extracción de alguno de sus componentes.
Comprende principalmente:
1) Las bellotas y castañas de Indias.
2) Las mazorcas de maíz desgranadas, tallos y hojas de maíz.
3) Las hojas de zanahoria y hojas de remolacha.
4) Las mondaduras de hortalizas (vainas de guisantes (arvejas, chícharos) o judías (porotos, alubias, frijoles, fréjoles), etc.).
5) Los desperdicios de frutas u otros frutos (tales como peladuras y corazones de manzanas, peras, etc.) y los orujos de frutas u otros frutos (procedentes el prensado de uvas, manzanas, peras, agrios (cítricos), etc.), aunque se utilicen para la extracción de pectina.
6) Los residuos del descascarillado de la semilla de mostaza.
7) Los residuos de la preparación de sucedáneos del café (o de sus extractos) obtenidos a partir de granos de cereales u otras materias vegetales.
8) Los subproductos obtenidos por concentración de las aguas residuales de la preparación de los jugos (zumos) de agrios (cítricos), a veces llamados melazas de agrios.
9) Los residuos de la hidrólisis de la raspa (zuro, tusa) del maíz resultantes de la obtención del 2–furaldehído, denominados molturas de raspas hidrolizadas de maíz.
Los productos de esta partida pueden presentarse en «pellets» (véanse las Consideraciones generales de este Capítulo).
23.09 – PREPARACIONES DEL TIPO DE LAS UTILIZADAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES.
2309.10 –Alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor
2309.90 – Las demás
Esta partida comprende las preparaciones forrajeras con melazas o azúcar añadidos, así como las preparaciones para alimentación de animales, que consistan en una mezcla de varios elementos nutritivos y destinadas a:
1) proporcionar al animal una alimentación cotidiana, racional y equilibrada (piensos completos);