<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.363

 

  

 

b)   Hidrogenocarbonato de sodio (bicarbonato o carbonato ácido) (NaHCO3). Se presenta generalmente en polvo cristalino o en cristales blancos, solubles en agua, sobre todo en caliente y que se descomponen con la humedad. Se utiliza en medicina (contra los cálculos) o para la fabricación de pastillas digestivas o de bebidas gaseosas; se emplea también para preparar levaduras artificiales (polvos para levantar preparados), en la industria de la porcelana, etc.

 

El carbonato de sodio natural (natrón, trono, urao) se clasifica en la partida 25.30.

 

3)      Carbonatos de potasio.

 

a)   Carbonato de dipotasio o carbonato neutro (K2CO3). Se llama impropiamente carbonato de potasa o incluso potasa y no debe confundirse con el hidróxido de potasio (potasa cáustica) de la partida 28.15. Se obtiene a partir de cenizas de vegetales, de bagazo de remolacha o de suarda y sobre todo a partir el cloruro de potasio. Se presenta en masas blancas cristalinas, muy delicuescentes, solubles en agua. Este producto se utiliza en vidriería, cristalería (vidrios de óptica) o en cerámica, en la industria textil, para el decapado de pinturas, para la preparación de sales de potasio, de cianuros, de azul de Prusia, como desincrustante, etc.

 

b)   Hidrogenocarbonato de potasio o carbonato ácido (bicarbonato potásico) (KHCO3). Se prepara por la acción del anhídrido carbónico sobre el carbonato neutro de potasio y se presenta en cristales blancos solubles en agua, poco delicuescentes. Se utiliza en los extintores de incendios, en la preparación de polvos para levantar preparados, en medicina o en enología (desacidificante).

 

4)     Carbonato de calcio precipitado. El carbonato de calcio precipitado (CaCO3) comprendido aquí procede del tratamiento de disoluciones de sales de calcio por el anhídrido carbónico. Se utiliza como carga en la preparación de dentífricos, de los polvos llamados de arroz, en medicina (como medicamento antirraquítico), etc.

 

Están excluidas de esta partida las calizas naturales (capítulo 25), la creta (carbonato de calcio natural) incluso lavada y pulverizada (partida 25.09) y el carbonato de calcio en polvo. cuyas partículas se han recubierto de una película hidrófuga de ácidos grasos (por ejemplo, ácido esteárico) (p. 38.24).

 

5)     Carbonato de bario precipitado. El carbonato de bario precipitado (BaCO3) comprendido aquí se obtiene a partir del sulfuro de bario y del carbonato de sodio. Se presenta en masas blancas insolubles en agua. Se utiliza para depurar las aguas para usos industriales, para preparar parasiticidas o para fabricar cristales de óptica. Se emplea también como pigmento o como fundente en esmaltería, en la industria del caucho, en la industria papelera, en jabonería, en la industria azucarera, para la obtención de barita pura o en pirotecnia (fuegos artificiales verdes).

 

El carbonato natural de bario (witherita) se clasifica en la partida 25.11.

 

6)      Carbonatos de plomo.

 

Los carbonatos artificiales de plomo comprendidos aquí son los siguientes:

 

a)      Carbonato neutro de plomo (PbCO3), que es un polvo blanco cristalino o amorfo insoluble en agua, que se emplea en cerámica o para la fabricación de colores, de mástiques, de índigo, etc.

 

b)      Carbonatos básicos de plomo o hidrocarbonatos del tipo (2PbCO3,Pb(OH)2), se presenta en polvo, en panes, escamas o pastas y se conoce con el nombre de albayalde. El albayalde se obtiene a partir del acetato de plomo procedente del ataque de láminas de plomo o de litargirio por el ácido acético; es un pigmento secante. Se emplea en la preparación de pinturas al óleo de composiciones vitrificables, de mástiques especiales (por ejemplo, para las juntas de tuberías de vapor) y para la obtención del minio anaranjado. Sólo o mezclado con sulfato de bario, óxido de cinc, yeso o caolín, el albayalde constituye el blanco de plomo (blanco de plata), el blanco de Krems, el blanco de Venecia, el blanco de Hamburgo, etc.

 

La cerusita, carbonato natural de plomo, se clasifica en la partida 26.07.