<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V 28.373/381

 

 

 

C. – HEXACIANOFERRATOS (III) (FERRICIANUROS)

 

 

Los hexacianoferratos (III) (ferricíanuros) son sales del hexacianoferrato (III) de hidrógeno (H3 Fe(CN)6) de la partida 28.11.

 

Los principales se indican a continuación:

 

1)    Hexacianoferrato de trisodio (Na3Fe(CN)6.H2O). Se obtiene por la acción del cloro sobre el hexacianoferrato (II) y se presenta en cristales granates delicuescentes, solubles en agua y tóxicos; las disoluciones acuosas son verdosas y se descomponen con la luz. Se emplea en tintorería o estampación, en fotografía, en la cementación del acero, en galvanoplastia o como oxidante en síntesis orgánica.

 

2)     Hexacianoferrato de tripotasio (K3Fe(CN)6). Se presenta con el mismo aspecto que el hexacianoferrato (III) de sodio, pero es menos delicuescente. Sus usos son los mismos.

 

 

D. – LOS DEMAS COMPUESTOS

 

 

Se clasifican también en esta partida los pentacianonitrosilferratos (II) y los pentacianonitrosilferratos (III), los cianocadmiatos, los cianocromatos, los cianomanganatos, los cianocobaltatos, los cianoniquelatos, los cianocupratos, los cianomercuriatos, etc., de bases inorgánicas.

 

Se pueden citar por ejemplo:

 

1)     El cianomercuriato de potasio, que se presenta en cristales incoloros, tóxicos, solubles en agua y se utiliza para platear las lunas.

 

2)     El pentacianonitrosilferrato (II1) de sodio (nitroprusiato de sodio o nitroferricianuro de sodio) (Na2Fe(CN)5NO. 2 H2O), que se emplea en química analítica.

 

 

28.38 – FULMINATOS, CIANATOS Y TIOCIANATOS.

 

Están comprendidos aquí, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo, fulminatos, cianatos, isocianatos, tiocianatos, sales metálicas del ácido ciánico, no aislado (HO – C = N) o del ácido isociánico (HN = C = O) o del ácido fulmínico (HO – N = C), isómeros del ácido ciánico. Esta partida comprende también los tiocianatos, sales del ácido tiociánico (HS – C = N).

 

 

A. – FULMINATOS

 

 

Los fulminatos son compuestos de constitución más o menos desconocida, muy inestable, que detonan, por ejemplo, con un ligero choque o por la acción del calor o de una chispa. Constituyen explosivos de cebo que se emplean en la preparación de cebos o de detonadores.

 

El único fulminato que hay que señalar como perteneciente a esta partida es prácticamente el fulminato de mercurio, al que se atribuye la fórmula Hg(ONC)2. Se obtiene haciendo reaccionar con alcohol una disolución de nitrato de mercurio en ácido nítrico en presencia de un catalizador, el cloruro cuproso. Se presenta en cristales blancos o amarillos en forma de agujas solubles en agua hirviendo y es venenoso. Al detonar produce humo rojo. Se presenta en recipientes no metálicos llenos de agua.