<< anterior - siguiente >>


Sección VI

VII–29.154

 

7)   Los acetatos de npentilo (n–amilo) o de isopentilo (iso–amilo), que se utilizan para preparar esencias artificiales de frutas.

 

8)   E1 acetato de 2–etoxietilo.

 

9)   Los acetatos de bencilo, de terpenilo, de linalilo, de geranilo, de citronelilo, de anisilo, de paracresilo, de cinamilo, de feniletilo, de bornilo, de isobornilo que se utilizan en perfumería.

 

10)    Los acetatos de glicerol (mono–, di– y triacetina).

 

   Se clasifica también aquí el anhídrido acético ((CH3.CO)2.O). Es un líquido incoloro con un fuerte olor irritante y es cáustico. Se emplea en síntesis química.

 

III)    Ácidos mono–, di– o tricloroacéticos, sus sales y sus ésteres.

 

a)   El ácido monocloroacético (CH2.Cl.COOH), que se presenta en cristales incoloros.

 

b)   El ácido dicloroacédco (CH.Cl2.COOH), que se presenta en cristales incoloros. Es un producto de olor penetrante que se utiliza en síntesis orgánica o en medicina.

 

c)   E1 ácido tricloroacético (C.Cl3.COOH), que se presenta en cristales incoloros. Este producto, de olor penetrante, se utiliza en síntesis orgánica o en medicina.

 

IV)    Ácido propiónico (CH3.CH2.COOH), sus sales y sus ésteres. El ácido propiónico es un líquido de olor parecido al del ácido acético.

 

V)     Ácidos butanoicos, sus sales y sus ésteres.

 

a)     El ácido butírico (ácido butanoico) es un líquido denso, aceitoso, con un desagradable olor rancio, incoloro, que se utiliza prinicipalmente para el desencalado de las pieles.

 

b)   El ácido isobutírico (ácido 2–metilpropanoico).

 

VI)    Ácidos pentanoicos, sus sales y sus ésteres.

 

a)   El ácido valérico o valeriánico (ácido pentanoico) es un líquido incoloro, transparente y aceitoso con un desagradable olor rancio.

 

b)   El ácido isovalérico o isovaleriánico (ácido 3–metilbutanoico).

 

c)   El ácido piválico (ácido 2,2–dimetilpropanoico).

 

d)   El ácido 2–metilbutanoico

 

 

VII)   Ácido palmítico (CH3.(CH2)14.COOH), sus sales y sus ésteres.

 

a)   El ácido palmítico se encuentra en las grasas como glicérido. Se presenta en masas cristalinas o en polvo blanco o también en cristales brillantes o en agujas incoloras.

 

b)   Sus principales sales son:

 

1) El palmitato de calcio, que se emplea en perfumería.

 

2) E1 palmitato de aluminio, que se emplea para la impermeabilización o para espesar los aceites lubricantes.

 

Las sales del ácido palmítico solubles en agua (palmitatos de sodio, de potasio, de amonio, etc.), que son jabones, quedan comprendidas aquí.

 

VIII) Ácido esteárico (CH3.(CH2)16.COOH), sus sales y sus ésteres.

 

a)   El ácido esteárico se encuentra también en las grasas como glicérido. Es un producto blanco amorfo, parecido a la cera.

b)   Sus principales sales son:

 

1)      E1 estearato de calcio, que se utiliza en la impermeabilización de tejidos.

 

2)      El estearato de magnesio, que se utiliza para la fabricación de barnices.