<< anterior - siguiente >>


Sección VI

X – 29.343/35

 

 

 

7)    El clorhidrato de 3–metil–6,7–metílendioxi–l–(3,4–metilendioxibencil) isoquinoleina.

 

8)    E1 3–metil–6,7–metilendioxi–l–(3,4–metilendioxifenil) isoquinoleína (neupaverina).

 

Se excluyen de la partida los polímeros cíclicos de los tioaldehídos (p. 29.30).

 

 

*

*   *

 

Las sustancias de esta partida que de acuerdo con convenios internacionales, se consideran estupefacientes o sustancias sicotropas están recogidas en la lista que figura al final del capítulo 29.

 

 

29.35 – SULFONAMIDAS.

 

 

Las sulfonamidas son compuestos que corresponden a la fórmula esquemática siguiente: (R.SO2.NH2) en la cual R puede ser un radical orgánico más o menos complejo. Entre las sulfamidas, que son sustancias empleadas sobre todo en medicina (bactericidas muy poderosos) se pueden citar:

 

1)   La o–toluenosulfonamida.

 

2)   El ácido o–sulfamoilbenzoico.

 

3)   La p–sulfamoibencilamina.

 

4)   La p–aminobencenosulfonamina (NH2.C6H4.SO2.NH2).

 

5)   La p–aminobenceno sulfonacetamida.

 

6)   La sulfapiridina (DCI) o p–aminobenceno sulfonamidopiridina.

 

7)   La sulfadiazina (DCI) o p–aminobenceno sulfonamidopirimidina.

 

8)   La sulfamerazina (DCI) o p–aminobenceno sulfonamidometilpirimidina.

 

9)   La sulfatiourea (DCI) o p–aminobenceno sulfonamidotiourea.

 

 10)   El sulfatiazol (DCI) o p–aminobenceno sulfonamidotiazol.

 

 11)   Las sulfonamidas cloradas, tanto si el átomo de cloro está unido directamente al nitrógeno como si no lo está (clorosulfonamidas, conocidas con el nombre de cloraminas; clorotiazida  6–cloro–7–sulfamoil–1,2,4–benzotiadiazina–1,1–dióxido; 6–cloro–7–sulfamoil–3,4–dihidro 1,2,4–benzotiadiazina–1, –1–dióxido; etc.).