<< anterior - siguiente >>


Sección VIII

41.142/151

 

 

 

a)     aceite vegetal secante (aceite de linaza generalmente);

 

b)    derivados de la celulosa (principalmente, la nitrocelulosa);

 

c)     productos sintéticos (incluso termoplásticos), principalmente poliuretanos.

 

La película de plástico preformada que recubre el cuero es, generalmente, de poliuretano o de poli(cloruro de vinilo).

 

La superficie de estos productos no es necesariamente lisa. Puede estamparse para imitar determinadas pieles (cocodrilo, lagarto, etc.) o arrugarse o granearse artificialmente. Debe, sin embargo, mantener la apariencia lustrosa de un espejo.

 

El espesor de la capa o de la película debe ser inferior o igual a 0,15 mm.

 

Están igualmente comprendidos en este grupo los cueros y pieles revestidos o recubiertos de una pintura o una laca constituida por pigmentos (incluidas las laminillas de mica, sílice y similares) mezclados con un aglutinante de plástico o de aceite secante vegetal principalmente («imitaciones de cueros y pieles metalizados»), para dar lustre metálico a la superficie.

 

2)          Los cueros o pieles chapados. Son cueros que están revestidos con una película preformada de materia plástica de un espesor superior a 0,15 mm pero inferior a la mitad del espesor total, cuya superficie, brillante como un espejo, recuerda la del cuero barnizado. (El cuero revestido de una película preformada de materia plástica de espesor superior a 0,15 mm pero superior o igual a la mitad del espesor total se clasifica en el capítulo 39.)

 

3)     Los cueros y pieles metalizados. Se trata de cueros y pieles recubiertos con polvo u hojas metálicas (por ejemplo, de plata, oro, bronce, aluminio).

 

             El cuero regenerado charolado o metalizado, se clasifica en la partida 41.15.

 

 

41.15  –    CUERO REGENERADO A BASE DE CUERO O DE FIBRAS DE CUERO, EN PLACAS, HOJAS O TIRAS, INCLUSO ENROLLADAS; RECORTES Y DEMÁS DESPERDICIOS DE CUERO O PIEL, PREPARADOS, O DE CUERO REGENERADO, NO UTILIZABLES PARA LA FABRICACIÓN DE MANUFACTURAS DE CUERO; ASERRÍN, POLVO Y HARINA DE CUERO.

 

4115.10   –    Cuero regenerado a base de cuero o de fibras de cuero, en placas, hojas o tiras, incluso enrolladas

 

4115.20   –    Recortes y demás desperdicios de cuero o piel, preparados, o de cuero regenerado, no utilizables para la fabricación de manufacturas de cuero; aserrín, polvo y harina de cuero

 

I) Cuero regenerado

 

Este grupo comprende sólo el cuero regenerado a base de cuero natural o de fibras de cuero. No comprende por tanto las imitaciones de cuero que no contengan cuero natural, tales como las de plástico (capitulo 39), caucho (capítulo 40), papel y cartón (capítulo 48), o las de tejidos recubiertos (capítulo 59).

 

El cuero regenerado puede obtenerse de diversas maneras:

 

1)      Aglomerando recortes, desperdicios o fibras de cuero a presión, con cola u otros aglutinantes.

 

2)      Comprimiendo intensamente trozos de cuero superpuestos sin aglutinante.

 

3)      Deshaciendo con agua caliente los recortes y desperdicios de cuero, reduciéndolos a fibras; la pasta así obtenida, después de tamizada, se transforma en hojas, sin adición de aglutinantes, por laminación y calandrado.