Sección IX
44.02/031
44.02 – CARBÓN VEGETAL (COMPRENDIDO EL DE CÁSCARAS O DE HUESOS (CAROZOS) DE FRUTOS), INCLUSO AGLOMERADO.
El carbón vegetal procede de la carbonización de la madera al abrigo del aire. Puede presentarse en forma de bloques, cilindros, gránulos, polvo o aglomerado en briquetas, pastillas, bolas, etc., con alquitrán u otras sustancias.
A diferencia del carbón animal y mineral, el carbón vegetal es más ligero que el agua y la textura de la madera es siempre visible cuando se presenta en trozos.
Se clasifica también en esta partida un producto análogo al carbón de madera, que se obtiene por carbonización de cáscaras de nuez de coco o productos similares.
Se excluyen de esta partida:
a) El carbón vegetal acondicionado como medicamento del capítulo 30.
b) El carbón vegetal mezclado con incienso, que se presente en tabletas o de otro modo (p. 33.07).
c) El carbón vegetal activado (p. 38.02).
d) El carbón vegetal especialmente acondicionado para dibujar (p. 96.09).
44.03 – MADERA EN BRUTO, INCLUSO DESCORTEZADA, DESALBURADA O ESCUADRADA (+).
4403.10 – Tratada con pintura, creosota u otros agentes de conservación.
4403.20 – Las demás, de coníferas.
– Las demás, de las maderas tropicales citadas en la Nota de subpartida 1 de este Capítulo:
4403.41 – – Dark Red Meranti, Light Red Meranti y Meranti Bakau.
4403.49 – – Las demás.
– Las demás:
4403.91 – – De encina, roble, alcornoque y demás belloteros (Quercus spp.).
4403.92 – – De haya (Fagus spp)
4403.99 – – Las demás.
Esta partida comprende la madera en bruto, tal como se ha talado (troncos y trozas), incluso descortezada, pelada (sin el líber) o desbastada con hacha o azuela, es decir, la madera sin las ramas de la que sólo se han quitado las asperezas y las partes que estorban. También se clasifica aquí la madera desalburada, es decir, la madera a la que se le ha quitado la capa exterior del árbol, formada por los anillos anuales de crecimiento más recientes, para evitar el deterioro de la madera o facilitar el transporte.
Está comprendida aquí principalmente, siempre que se presente en las formas indicadas anteriormente, la madera para aserrado, la madera para postes de líneas telefónicas, telegráficas o eléctricas, las apeas de minas, la madera para triturar (incluso cortada en cuartos), la madera para la fabricación de fósforos, de lana de madera, etc., la madera en troncos para la fabricación de hojas para chapar, los rodrigones o tutores, estacas y estaquillas de madera sin hendir ni apuntar, los puntales, etc.
Los postes para líneas telegráficas, telefónicas o eléctricas, terminados y dispuestos para el uso se clasifican también en esta partida, incluso si están acuchillados o descortezados con descortezadoras mecánicas para alisar la superficie. Estos postes suelen pintarse, barnizarse o impregnarse con creosota o con productos similares.