<< anterior - siguiente >>


Sección IX

44.042/061

  

 

4)      La madera simplemente desbastada o redondeada, sin tornear, curvar ni trabajar de otro modo, cortada en longitudes determinadas y de un espesor adecuado para utilizarla en la fabricación de bastones (incluidos los palos de golf), paraguas, látigos, mangos de herramientas y artículos similares (por ejemplo, pértigas para tintorería y mangos de escobas).

 

   Se excluye la madera cepillada, curvada o torneada (en un tomo corriente o especial) o trabajada de otro modo, que se clasifica en las partidas correspondientes a los bastones, paraguas, mangos de herramientas, etc., cuando presenta las características de estos artículos.

 

5)      La madera en tablillas, láminas o cintas, constituida por láminas y hojas cortadas, desenrolladas o a veces aserradas, en bandas delgadas, flexibles, estrechas y regulares, que se utilizan en cestería, para fabricación de tamices, cajas para queso, para productos farmacéuticos, para fósforos o cerillas, clavos para el calzado, etc.

 

   Está igualmente comprendida aquí la viruta de madera, generalmente de haya o de avellano, que se parece a las cintas o láminas de madera enrolladas y se utiliza para la fabricación de vinagre o para la clarificación de líquidos. Se distingue de la viruta de la partida 44.01, porque es de espesor, anchura y longitud uniformes y se presenta enrollada sobre sí misma en pequeños cilindros de dimensiones regulares.

 

La madera para monturas de cepillos y esbozos de hormas para el calzado se clasifica en la partida 44.17.

 

 

44.05  –    LANA DE MADERA; HARINA DE MADERA

 

 

   La lana de madera, llamada también paja o fibra de madera, consiste en cintas delgadas de madera rizada, en masa, de anchura y espesor regulares y de gran longitud, lo que las diferencia de la viruta comprendida en la partida 44.01. Se obtiene a partir de rollizos de madera blanca (álamos, resinosas, etc.), por medio de máquinas especiales que funcionan como cepilladoras; se presenta generalmente en balas muy prensadas.

 

   La lana de madera de esta partida puede presentarse en bruto o preparada (teñida, engomada, etc.), acondicionada en torcidas bastas o en napas dispuestas entre dos capas de papel: Se utiliza sobre todo como embalaje, para relleno o para la fabricación de tableros aglomerados (por ejemplo, para la fabricación de algunos tableros de las partidas 44.10 ó 68.08).

 

 

   La harina de madera es un polvo que procede del molido del aserrín, viruta u otros desperdicios finos de madera o del cribado de aserrín. Se utiliza principalmente como carga en la industria de los plásticos y se emplea en la fabricación de madera artificial o de linóleo. Puede distinguirse del aserrín de madera de la partida 44.01 por las dimensiones más reducidas y por la mayor regularidad de las partículas que la componen.

 

   La harina de corozo, de cáscara de nuez de coco y similares, se clasifica en la partida 14.04.

 

44.06  –    TRAVIESAS (DURMIENTES) DE MADERA PARA VÍAS FÉRREAS O SIMILARES (+).

 

4406.10Sin impregnar.

 

4406.90Las demás.

 

   Esta partida comprende las piezas de madera de los tipos utilizados generalmente como soportes para las vías férreas, sin cepillar, de sección más o menos rectangular. Comprende también las traviesas o durmientes de las bifurcaciones que son más largas y las traviesas de puentes, más anchas, más gruesas y habitualmente más largas que las durmientes ordinarias.

 

   Estas traviesas pueden tener las aristas matadas y agujeros o muescas para la sujeción de los carriles. También pueden estar consolidadas en los extremos con grapas, horquillas, flejes o pernos para impedir que se agrieten.