Sección XI
Capítulo 51
CG1/51.011
CAPÍTULO 51
LANA Y PELO FINO U ORDINARIO; HILADOS Y TEJIDOS DE CRIN
Nota.
1.- En la Nomenclatura se entiende por:
a) lana, la fibra natural que recubre los ovinos;
b) pelo fino, el pelo de alpaca, llama (incluido el guanaco), vicuña, camello, yac, cabra de angora (mohair), cabra del Tíbet, cabra de Cachemira o cabras similares (excepto cabras comunes), conejo (incluido el conejo de angora), liebre, castor, coipo o rata almizclera;
c) pelo ordinario, el pelo de los animales no citados anteriormente, excepto el pelo y las cerdas de cepillería (p. 05.02) y la crin (p. 05.03).
CONSIDERACIONES GENERALES
El estudio de este capítulo deberá efectuarse en relación con las Consideraciones generales de la sección XI.
El capítulo 51 comprende, en general, la lana y el pelo fino u ordinario, en las diversas fases de su transformación, desde la primera materia hasta el tejido, así como también los hilados y tejidos de crin (pero no la crin y deshechos de crin de la partida 05.03); comprende, además, los productos textiles mezclados que se asimilan a los productos de este capítulo. Como indica la Nota 4 del capítulo 5, se considera crin, tanto el pelo de la crin como el de la cola de los équidos o de los bóvidos.
51.01 - LANA SIN CARDAR NI PEINAR.
- Lana sucia, incluida la lavada en vivo:
5101.11 - - Lana esquilada.
5101.19 - - Las demás.
- Desgrasada sin carbonizar:
5101.21 - - Lana esquilada.
5101.29 - - Las demás.
5101.30 - Carbonizada.
En esta Nomenclatura, se entenderá por lana la fibra natural que recubre a los ovinos. Las fibras de lana están formadas principalmente por una materia proteínica, la queratina; presentan en la superficie escamas características. Es elástica, muy higroscópica y posee cierta capacidad de afieltrado. La lana apenas es inflamable y se carboniza desprendiendo un olor que recuerda al del cuerno quemado.
Esta partida comprende la lana sin cardar ni peinar, tanto si procede del esquileo de los animales en vivo como si se ha obtenido de la piel del animal muerto (lana esquilada) o del deslanado de la piel por fermentación o tratamiento químico apropiado (por ejemplo, lanas de piel, peladas, lanas de tenería o cazcarrias).