Sección XIII
Capítulo 69
CG1
CAPÍTULO 69
PRODUCTOS CERÁMICOS
Notas.
1.- Este capítulo sólo comprende los productos cerámicos cocidos después de darles forma. Las partidas 69.04 a 69.14 comprenden exclusivamente los productos que no puedan clasificarse en las partidas 69.01 a 69.03.
2.- Este capítulo no comprende:
a) los productos de la partida 28.44;
b) los artículos de la partida 68.04:
c) los artículos del capítulo 71, (por ejemplo: bisutería);
d) los «cermets» de la partida 81.13;
e) los artículos del capítulo 82;
f) los aisladores eléctricos (p. 85.46) y las piezas aislantes de la partida 85.47;
g) los dientes artificiales de cerámica (90.21);
h) los artículos del capítulo 91 (por ejemplo: cajas y envolturas similares de relojes u otros aparatos de relojería);
ij) los artículos del capítulo 94 (por ejemplo: muebles, aparatos de alumbrado, construcciones prefabricadas);
k) los artículos del capítulo 95 (por ejemplo: juguetes, juegos, artefactos deportivos);
l) los artículos de la partida 96.06 (por ejemplo: botones) o de la partida 96.14 (por ejemplo: pipas);
m) los artículos del capítulo 97 (por ejemplo: objetos de arte).
Nota Explicativa de aplicación nacional.
1. Para los efectos de las partidas 69.07 y 69.08:
a) el término “placas” comprende diversos artículos cerámicos de forma generalmente rectangular, tales como los adoquines, losas, planchas y artículos similares, que normalmente se emplean para la pavimentación o el solado.
b) el término “plaquitas” comprende diversos artículos cerámicos, tales como los azulejos de cualquier forma, baldosas, mosaicos, losetas, baldosines y similares, que se emplean para recubrimiento o revestimiento de muros, paredes, suelos o techos.
CONSIDERACIONES GENERALES
Los términos productos cerámicos designan los productos obtenidos:
A) Cociendo materias no metálicas inorgánicas después de haberlas preparado y de darles forma previamente, normalmente a temperatura ambiente. Las materias primas utilizadas son principalmente la arcilla, materias silíceas, materias con punto de fusión elevado tales como los óxidos, carburos, nitruros, grafito u otros carbonos y, en algunos casos, aglomerantes tales como arcillas refractarias y fosfatos.
B) A partir de rocas (por ejemplo, esteatita) que, después de darles forma, se someten a la acción del calor.
La fabricación de los productos cerámicos mencionados en el apartado A) anterior, comporta esencialmente, cualquiera que sea la naturaleza de la materia constitutiva, las operaciones siguientes:
1°) La preparación de la pasta.
En ciertos casos (por ejemplo, la fabricación de alúmina sinterizada), la materia se utiliza directamente en polvo con una pequeña cantidad de lubricante. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, se transforma primero en pasta. La preparación de la pasta se efectúa por dosificado y mezcla de los diversos componentes y, llegado el caso, triturado, tamizado, filtrado a presión, amasado, maduración y desaireación. Algunos productos refractarios se obtienen igualmente a partir de una mezcla dosificada de elementos groseros y más finos, a los que se añade una pequeña cantidad de aglutinante en forma acuosa o no (por ejemplo, alquitrán, materias resinosas, ácido fosfórico o licor de lignina).
2°) El conformado.
Esta operación trata de dar al polvo o a la pasta así preparados una forma tan próxima como sea posible a la forma deseada.