<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

70.192

  

 

                                      -     Velos, napas, «mats», colchones, paneles y productos similares sin tejer:

 

                   7019.31      - -         «Mats».

 

                   7019.32      - -         Velos.

 

                   7019.39      - -         Los demás.

 

                   7019.40      -     Tejidos de «rovings».

 

                                      -     Los demás tejidos:

 

                   7019.51      - -         De anchura inferior o igual a 30 cm.

 

                   7019.52      - -         De anchura superior a 30 cm, de ligamento tafetán, con gramaje inferior a 250 g/m2 , de filamentos de título inferior o igual a 136 tex por hilo sencillo.

 

                   7019.59      - -         Los demás.

 

                   7019.90      -     Los demás.

 

      Se clasifican en esta partida las fibras de vidrio en sus diversos estados (incluida la lana de vidrio, tal como se define en la Nota 4 de este capítulo) y las manufacturas de estas materias, no comprendidas en otra parte por razón de su naturaleza.

 

      Las fibras de vidrio se caracterizan por las propiedades siguientes: poca flexibilidad en relación con las fibras vegetales o animales (los hilados de vidrio se anudan difícilmente); la elasticidad es casi nula, la tenacidad o resistencia a la rotura es muy fuerte (más elevada que la de cualquier fibra textil de la sección XI); incombustibilidad, imputrescibilidad e inatacabilidad por el agua y por la mayor parte de los ácidos; mala conductibilidad eléctrica y también de determinadas formas del calor y del sonido; higroscopicidad nula.

 

      Las fibras de vidrio se obtienen por varios procedimientos que, con pequeñas variantes, pueden repartirse en tres grandes clases:

 

I)       Estirado mecánico.

 

             En este procedimiento, se funde el vidrio en un horno. Se vierte en el canal de distribución cuya pared inferior esta equipada con manguitos de aleación de metal precioso (normalmente de rodio o de platino) para que resista a las temperaturas elevadas. Estos manguitos están horadados con un gran número de agujeritos por los que atraviesa el vidrio fundido. Después del tratamiento de ensimado (por ejemplo, con silicona), estos filamentos se conducen a un mandril con gran velocidad que los estira hasta formar delgados filamentos paralelos. Se obtiene así un hilo continuo similar a un filamento textil artificial.

 

   Por un procedimiento sensiblemente análogo, se obtienen igualmente fibras de diámetro más grueso que se enrollan en forma de una napa para utilizarla como tal (mantas de aislamiento).

 

II)     Estirado por centrifugación.

 

             En este sistema, el vidrio fundido en crisoles cae sobre un disco de materia refractaria que gira a gran velocidad y tiene en la periferia un gran número de dientes. En este disco calentado por la llama que sale del horno, el vidrio se adhiere, pero está sometido al mismo tiempo a la fuerza centrífuga que lo estira en hilos. Estos hilos descienden por una corriente de aire a una mesa fija de la máquina y se arrollan alrededor de un cilindro de enfriamiento, del que se separan periódicamente.

 

   Se obtienen por este procedimiento fibras de filamentos cortos en forma de guata de vidrio que se utiliza a granel sin tejer.