<< anterior - siguiente >>


Sección XV

81.05/061

  

 

81.05 -      MATAS DE COBALTO Y DEMÁS PRODUCTOS INTERMEDIOS DE LA METALURGIA DEL COBALTO; COBALTO Y SUS MANUFACTURAS INCLUIDOS LOS DESPERDICIOS Y DESECHOS.

 

                   8105.20      -     Matas de cobalto y demás productos intermedios de la metalurgia del cobalto; cobalto en bruto; polvo

 

                   8105.30      -     Desperdicios y desechos

 

                   8105.90      -     Los demás.

 

      Entre los minerales que se utilizan en la metalurgia del cobalto, los más importantes son la heterogenita (óxido de cobalto hidratado), la lineíta (sulfuro de cobalto y de níquel), la esmaltina (arseniuro de cobalto). Estos minerales se transforman primero por fusión en matas u otros productos intermedios. Un tratamiento que elimina los demás metales permite obtener el óxido de cobalto, que se reduce después con carbón, aluminio, etc. El cobalto se obtiene también por electrólisis o tratando los residuos del refinado del cobre, del níquel, de la plata, etc.

 

      El cobalto es un metal blanco argénteo, más duro que el níquel, muy poco alterable en el aire; es el más magnético de los metales no férreos.

 

      Cuando es puro se emplea como metal de recubrimiento (por deposición electrolítica), como catalizador, como aglomerante en la preparación de carburos metálicos para herramientas, como componente de los imanes de cobalto-samario o de ciertos aceros aleados, etc.

 

      Se utiliza frecuentemente en forma de aleaciones y entre las clasificadas aquí de acuerdo con la Nota 5 de la sección XV, se pueden citar:

 

1)      Las aleaciones cobalto-cromo-volframio, frecuentemente con pequeñas cantidades de otros elementos conocidas con el nombre genérico de estelitas. Estas aleaciones tienen la propiedad de resistir al frotamiento, a la corrosión y a la oxidación en caliente y se utilizan por eso en la fabricación de válvulas o útiles.

 

2)      Las aleaciones cobalto-hierro-cromo, que se utilizan por su bajo coeficiente de dilatación, o bien por sus propiedades magnéticas.

 

3)      Las aleaciones cobalto-cromo-molibdeno, que se utilizan sobre todo en la fabricación de piezas para aviones de reacción.

 

      Esta partida comprende las matas de cobalto y demás productos intermedios de la metalurgia del cobalto, así como el cobalto en todas sus formas: por ejemplo, lingotes, cátodos, gránulos, polvo, desperdicios y desechos y manufacturas no comprendidas en otra parte.

 

 

81.06 -      BISMUTO Y SUS MANUFACTURAS, INCLUIDOS LOS DESPERDICIOS Y DESECHOS.

 

      El bismuto se encuentra en estado nativo, pero se obtiene principalmente como subproducto del refinado de otros metales (cobre, plomo, etc.), o bien a partir de los minerales: el sulfuro (bismutina) o el carbonato hidratado (bismutita)

 

      El bismuto es un metal blanco rojizo extremadamente quebradizo y difícil de trabajar y muy mal conductor del calor y de la electricidad.

 

      Cuando es puro, se emplea en la preparación de productos para usos farmacéuticos y en algunos aparatos científicos.

 

      Entre la aleaciones de bismuto, de bajo punto de fusión (a veces menos de 100 °C), clasificadas aquí de acuerdo con la Nota 5 de la sección XV, se pueden citar: