<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.382

 

  

2)      Las máquinas para dividir la masa, en las que la masa procedente de una tolva se divide en trozos iguales que, a veces, se pesan o enrollan.

3)      Las máquinas para moldear la masa en diversas formas para la fabricación de ciertos panes.

4)      Las máquinas de rebanar el pan, tortas, roscones, etc.

5)      Los molinos especiales para hacer migas, que trituran el pan previamente secado.

6)      Las máquinas especiales de trabajar, conformar, moldear, rellenar o aserrar tartas, pasteles, galletas, etc.

7)      Los aparatos de pastelería para dosificar la pasta o los ingredientes en los moldes, para la fabricación de tartas, pasteles, etc.

 

  

Se excluyen de este grupo:
a)      Los hornos de panadería, pastelería o galletería (partidas 84.17 u 85.14).
b)      Las máquinas para laminar la pasta de galletas (partida 84.20).

 

 

II- MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA FABRICACIÓN

DE PASTAS ALIMENTICIAS

 

      Este grupo comprende principalmente:

 

1)      Las artesas especiales para amasar la pasta.

2)      Las máquinas para cortar y estampar la pasta laminada, que con frecuencia llevan su propio laminador de pastas.

3)      Las prensas continuas para extrudir las pastas largas y las de fabricar pastas menudas para sopas (letras, cifras, estrellas, etc.), que las corta una cuchilla giratoria a la salida de hileras con forma.

4)      Los aparatos para rellenar los raviolis, canelones, etc.

5)      Las máquinas para enrollar las pastas largas en madejas, torcidas, etc.

 

      Se excluyen de este grupo:

 

a)      Los aparatos de presecado y los secadores para pastas alimenticias (p. 84.19).

b)      Las máquinas para laminar las pastas alimenticias (p. 84.20).

 

 

III- MÁQUINAS Y APARATOS PARA CONFITERIA

 

      Se clasifican en este grupo principalmente:

 

1)      Los molinos especiales para azúcar de lustre o de flor.

2)      Las artesas y amasadoras, constituidas por mecanismos amasadores o trituradores que se mueven en un recipiente provisto, a veces, de serpentines o camisas de agua que permiten calentar o enfriar las materias durante el trabajo.

3)      Las estiradoras y batidoras de azúcar que realizan el estirado y amasado de la masa de azúcar pastoso por la acción de barras giratorias y de ganchos.

4)      Las turbinadoras para confites, que se utilizan para dar un recubrimiento duro y liso de azúcar o de chocolate a un núcleo de confitería (almendras, avellanas, pastas duras diversas, etcétera). Constan esencialmente de un recipiente semiesférico de cobre, a veces, incluso de vidrio, que gira alrededor de un eje inclinado y se calienta generalmente con una fuente exterior de calor (insuflación de aire caliente en el recipiente o calentamiento de las paredes con un mechero de gas independiente), o bien, más raramente, con un dispositivo de calentamiento incorporado (mechero de gas, serpentín de vapor, etc.).

5)      Las máquinas para hacer caramelos y otras máquinas para cortar, moldear o conformar caramelos u otros artículos de confitería.

 

      Se excluyen de este grupo las vasijas para cocer jarabes y otros aparatos de calentamiento (p. 84.19) o de refrigeración (ps. 84.18 u 84.19).