<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.384

 

  

2)      Las máquinas para cortar la remolacha, que cortan la pulpa en tiras delgadas o cosetas; se presentan en forma de cubas cilíndricas con el fondo formado por un disco rotativo provisto de cuchillas, o bien, de tambores rotativos cuyas paredes esféricas están formadas por cuchillas yuxtapuestas contra las cuales se cortan las remolachas proyectadas por la fuerza centrífuga o por un dispositivo mecánico de paletas.

 

3)      Los difusores, cuya misión es agotar el jugo azucarado de las cosetas por ósmosis; estos aparatos se componen de dos órganos cilíndricos unidos lateralmente: el calorizador, especie de calentador de agua con serpentín de vapor y la cuba de difusión que comunica con el calorizador y contiene las cosetas; la cuba de difusión consta simplemente de un amplio recinto cerrado con una abertura de carga en la parte superior y una puerta de descarga en la parte baja (si se presenta sola, la cuba de difusión también se clasifica aquí, mientras que el calorizador presentado aisladamente pertenece a la partida 84.19).

 

4)      Las prensas para pulpa.

 

C)     Aparatos para el tratamiento de los jugos azucarados o para el refinado del azúcar, tales como:

 

1)      Las cubas de sulfitación, siempre que tengan un agitador mecánico, con exclusión de las cubas con dispositivo de calentamiento (p. 84.19).

 

2)      Las cubas de enfriamiento o de cristalización, equipadas con agitadores lentos, en las que la masa cocida se refrigera con aire y prosigue la cristalización iniciada en el cocedor.

 

3)      Las máquinas para aserrar o partir el azúcar.

 

      Se excluyen de este grupo:

 

a)      Las cubas de defecación, los aparatos para la concentración de los jugos y los aparatos para la cocción o cristalización, llamados cocedores al vacío (p. 84.19).

b)      Las turbinadoras para la separación de cristales o para la clarificación de los azúcares en bruto (refinado) y los filtros-prensa (p. 84.21).

 

 

VI. - MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA INDUSTRIA CERVECERA

 

      Entre los materiales de esta industria susceptibles de clasificarse aquí, se pueden citar:

 

1)      Las cubas de germinación, equipadas con un mecanismo de braceado y los tambores giratorios que realizan la germinación de la cebada de cervecería.

2)      Los cilindros para quitar el germen de la malta secada y los tamizadores.

3)      Los quebrantadores de malta, que realizan la trituración de la malta.

4)      Las cubas de empastar, sin dispositivos de calentamiento incorporados, en las que la malta triturada y con agua caliente es braceada constantemente por un agitador mecánico para obtener la transformación del almidón en maltosa (sacarificación).

5)      Las cubas de filtrado, constituidas por un gran número de recipientes provistos de un agitador y con doble fondo perforado que retiene los residuos sólidos (bagazo) contenidos en el mosto procedente de las cubas de empastado.

 

      Quedan igualmente clasificadas aquí las combinaciones de máquinas de cervecería constituidas por unidades funcionales de acuerdo con la Nota 4 de la sección XVI, que comprendan princi­palmente las cubas de germinación, los quebrantadores de malta, las cubas de empastado, las cubas de filtración, etc., con excepción, sin embargo, de las máquinas auxiliares, tales como, por ejemplo, las máquinas para embotellar y para imprimir etiquetas, que deben seguir su propio régimen (véanse las Consideraciones generales de la sección XVI).