Sección XVI
84.541
84.54 - CONVERTIDORES, CUCHARAS DE COLADA, LINGOTERAS Y MÁQUINAS DE COLAR (MOLDEAR) PARA METALURGIA, ACERÍAS O FUNDICIONES.
8454.10 - Convertidores.
8454.20 - Lingoteras y cucharas de colada.
8454.30 - Máquinas de colar (moldear).
8454.90 - Partes.
A. - CONVERTIDORES
Son aparatos para la metalurgia de reacción térmica, pero sin hogar, que se utilizan para obtener por el único medio de una violenta corriente de aire, la combustión o la oxidación de determinados elementos de las materias tratadas, previamente fundidas o a una temperatura muy alta. Se utilizan principalmente para purificar la fundición (desfosforación, eliminación del azufre, etc.) y transformarla en acero (combustión del carbono), o bien, para la tostación de las matas de cobre o de níquel o de la galena.
Los convertidores más corrientes (de los tipos LD o Kaldo) son recipientes de acero periformes o conicocilíndricos con un revestimiento interior refractario de composición variable (ácido, básico, etc.).
Existen sin embargo variantes de este tipo clásico: convertidores de soplado lateral, convertidores cilíndricos que giran sobre rodillos, convertidores de cuba cónica con una parrilla (para las matas de cobre), etc.; tales aparatos se clasifican aquí, siempre que respondan a la definición dada anteriormente.
B. - CUCHARAS DE COLADA
Las cucharas de colada se utilizan para recoger el metal fundido procedente de los hornos y verterlo en los convertidores, o bien, en las lingoteras o en los moldes. Son simples recipientes metálicos abiertos, troncocónicos, cilíndricos, semiesféricos, etc., con un revestimiento interior refractario, con enganches u otros dispositivos de suspensión, de soporte o de basculación que permiten el manejo con grúas, puentes rodantes, etc., o incluso montados sobre ruedas. Sin embargo, también están comprendidas aquí las pequeñas cucharas de colada de fundición que se transportan o manejan a mano por medio de barras con puños fijadas al caldero, pero no los simples cucharones manuales que utilizan los hojalateros, los orfebres, etc. (ps. 73.25 ó 73.26).
C. - LINGOTERAS
Se trata de simples recipientes de forma variable, monobloques o formados por dos moldes ajustables en los que se cuelan los metales fundidos para darles por ejemplo la forma de lingotes, galápagos o torales.
Los moldes para dar a los metales formas más elaboradas o definitivas se clasifican generalmente en la partida 84.80.
Este grupo sólo comprende las lingoteras de metal, generalmente de fundición o acero. Las lingoteras de grafito u otros carbonos, o bien, de materias refractarias, se clasifican respectivamente en la partida 68.15 y en la 69.03.