<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.753

 

 

4)      Las máquinas para la fabricación por laminado de lunas o de vidrio colado. En ciertos tipos, una cantidad determinada de vidrio, vertido en una mesa es enseguida tomado y laminado por uno o varios juegos de rodillos enfriados interiormente por circulación de agua. En otros modelos, la fabricación es continua y el laminado se efectúa entonces sobre una napa de vidrio directamente vertida por el labio de un horno de cubeta especialmente preparado. Algunas máquinas tienen además un cilindro grabado para obtener vidrios con relieve o con la superficie trabajada (vidrios catedral, estriados, con ondas, acanalados, etc.).

 

5)      Las máquinas para la fabricación de vidrio armado. Bastante semejantes a las precedentes, llevan además un mecanismo que desenrolla la tela metálica, la aplica y sumerge en el vidrio mediante un juego de rodillos que la presionan contra la hoja todavía blanda, o bien, la interponen entre dos hojas de vidrio cortadas simultáneamente por dos dispositivos laminadores simétricos.

 

B. - LAS DEMÁS MÁQUINAS PARA TRABAJAR EL VIDRIO EN CALIENTE

 

En este grupo se pueden citar:

 

1)      Las máquinas para fabricar botellas, frascos, etc., que van desde un simple aparato mecánico de recogida y soplado de aspiración o por aire comprimido utilizando moldes aislados, hasta las máquinas automáticas con canal de alimentación continua (alimentador) que llevan dos platos circulares giratorios, uno provisto de un esbozador y el otro con moldes acabadores.

2)      Las máquinas y prensas especiales para moldear artículos diversos de vidrio, tales como adoquines, tejas, aisladores, esbozos de vidrio óptico y artículos de cristalería, con excepción de las prensas mecánicas o hidráulicas de uso general (p. 84.79).

3)      Las máquinas para estirar, conformar o soplar tubos de vidrio, así como las máquinas especiales para estirar tubos de sílice fundido.

4)      Las máquinas para fabricar cuentas de vidrio. A esta clase pertenecen principalmente los tambores giratorios calentados en los que trozos de tubos se redondean por rodado.

5)      Las máquinas para fabricar fibras de vidrio, tales como:

1°)     Las máquina para la fabricación de hilos de vidrio continuos para tejer (siliona), que constan de un pequeño horno eléctrico cargado de bolas de vidrio, cuyo fondo está formado por una hilera con un centenar de orificios muy finos; los filamentos que salen por los orificios se ensiman y reúnen en un hilo único mediante un dispositivo especial; este hilo se enrolla en un tambor giratorio que realiza así el estirado continuo de los filamentos.

2°)     Las máquinas para la fabricación de fibras cortas (vitrona) destinadas al hilado; estas máquinas llevan un horno eléctrico con hilera idéntica a la de las máquinas del apartado precedente, pero flanqueada de una y otra parte por chorros de aire comprimido o de vapor convergentes cuyo fin es también estirar y romper los filamentos; las fibrillas caen a través de una pulverización de ensimado sobre un tambor giratorio perforado sobre el que, gracias a un dispositivo aspirador colocado en el interior del cilindro, se reúnen en una mecha que se enrolla en una bobina.

3°)     Las máquinas especiales para la fabricación de guata de vidrio, por ejemplo, las máquinas en las que el vidrio fundido se vierte en un disco giratorio caliente de materia refractaria y se fija a las asperezas del disco, estirándose en hilos por la acción de la fuerza centrífuga.

6)      Las máquinas para fabricar lámparas de incandescencia, válvulas o tubos de radio, tubos catódicos, etc., tales como las máquinas de soplar las ampollas, de fabricar las partes o pieza de vidrio (soportes, varillas, etc.).

7)      Las máquinas para fabricar fibras ópticas y sus esbozos.

 

PARTES

 

                Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse las Consideraciones generales de la sección), están igualmente comprendidas aquí las partes de las máquinas de esta partida.

 

*

*  *