Sección XVII
88.032/041
2) Las envolturas y sus partes (fuselajes y paneles).
3) Los círculos de carga.
4) Los balones compensadores.
5) Las estructuras rígidas y sus secciones.
6) Los estabilizadores y los planos de gobierno.
7) Las hélices de dirigibles.
II. Las partes de vehículos aéreos, incluidos los planeadores y cometas, tales como:
1) Los fuselajes y los cascos; las secciones de fuselaje y del casco, así como las partes exteriores (cúpulas o conos traseros del fuselaje, capós de carenado, paneles, tabiques, compartimentos de equipajes, tableros de a bordo, cuadernas, puertas, mangas y toboganes de evacuación, ventanas, ojos de buey, etc.).
2) Las alas y sus elementos (largueros, costillas o traveseros).
3) Los alerones, móviles o no (estabilizadores, alerones, deflectores, timones de profundidad y de dirección, estabilizadores, servoaletas, etc.)
4) Las barquillas, capós, barquillas ahusadas y mástiles de fijación para reactores.
5) Los trenes de aterrizaje (incluidos los frenos y los ensamblados de frenos) y los dispositivos para ocultarlos; las ruedas (con neumáticos o sin ellos); los esquís de aterrizaje.
6) Los flotadores de hidroaviones.
7) Las hélices, los rotores de helicópteros y de autogiros; las palas de hélices y de rotores; los dispositivos de reglaje del paso de las hélices o de los rotores.
8) Las palancas de mando: pedal del estabilizador vertical y palancas de mando para maniobras diversas.
9) Depósitos de combustible, incluidos los depósitos lanzables.
88.04 - PARACAÍDAS, INCLUIDOS LOS DIRIGIBLES, PLANEADORES («PARAPENTES») Y O DE ASPAS GIRATORIAS; SUS PARTES Y ACCESORIOS.
Se clasifican aquí los paracaídas que se utilizan para el descenso de personas, de equipos o de material militar, de instrumentos de meteorología, cohetes iluminadores, etc., así como para frenar los aviones de reacción. Según el uso al que se destinan, estos paracaídas son de diversos tamaños y pueden fabricarse de seda o de fibras textiles sintéticas, lino, algodón, papel, etc.
El tipo convencional de paracaídas utilizado por los paracaidistas comprende normalmente en la parte superior un paracaídas-extractor de dimensiones reducidas cuya abertura se produce por tracción de un puño de mando. El paracaídas extractor obliga a desplegarse al paracaídas principal al que están fijados cierto número de suspensores. Estos consisten en cordajes reunidos hacia abajo en dos o más cinchas unidas al arnés que lleva el paracaidista, que es un conjunto de correas con hebillas y mosquetones. El paracaídas. extractor, el principal y los suspensores están cuidadosamente plegados en un saco que se abre cuando se acciona el puño de mando.
Esta partida comprende también los paracaídas planeadores (parapentes) concebidos para lanzarse uno mismo desde la ladera de una montaña, un acantilado, etc., constituidos por un velamen plegable, cordaje de suspensión para dirigirlo en las corrientes de aire y un arnés para el piloto.
Sin embargo, su similitud con los paracaídas no se extiende al comportamiento aerodinámico; en ciertas condiciones y si las corrientes de aire lo permiten, los paracaídas planeadores («parapentes») pueden seguir trayectorias ascendentes.